Muñecas sexy y su efecto sobre la psique infantil

1 Dic

 

Lease esta reflexión dentro del contexto actual de hipersexualización de las niñas, una infancia que dura tres cuartos de hora (y menguando …)  y una insatisfacción generalizada con la propia imagen en las adolescentes, que afecta a su autoestima y las hace vulnerables.

En los últimos meses han salido al mercado modelos de muñeca con proporciones reales (y no con proporciones que en un cuerpo real serían incompatibles con la vida). Muchas madres y padres lo han celebrado, y aparentemente parece la solución a este estereotipo de mujer espaguetti que venden este tipo de muñecas.  Solo que, bajo mi punto de vista, hay otro tema de fondo que no se está considerando.

Todas esas muñecas de nueva generación (léase: de fabricación industrial), por llamarlas de algún modo, tienen algo en común:  NO representan a niñas, sino a mujeres adolescentes y jóvenes, y además hipersexualizadas. Y ese es un fenómeno nuevo en la historia de los juguetes para niñas/os.

girl-with-dollUna muñeca no es un juguete cualquiera.  La forma en la que las niñas (y los niños, si tienen la oportunidad) juegan con las muñecas/os evidencia que lo que entra en juego es algo muy profundo: niñas y niños proyectan en los muñecos su mundo interior, reproducen lo que les sucede en su vida real, imitan y aprenden patrones de conducta, gestionan conflictos y dificultades, se colocan en ambas partes de la ecuación.  Es un juego simbólico arquetípico y universal

El juego simbólico con las/os muñecos es de una extraordinaria riqueza y valor para niñas y niños. Siempre ha sido así y cuando todas las criaturas están de acuerdo en algo es que es importante.

Los expertos en pedagogía consideran a la muñeca (o el muñeco) una especie de alter-ego, y de hecho siempre han sido figuras infantiles, con las que la niña (o el niño) se podía identificar. Lo que se produce en ese juego es tan revelador de lo que hay en su psique que observar el juego espontáneo es un recurso básico utilizado por l@s psicólog@s para comprender trastornos psicológicos en los niños y su origen.

Diapositiva1Si esto es así, podríamos hacernos algunas preguntas, como por ejemplo:

  • ¿que trascendencia puede tener el hecho de que las muñecas actualmente ya no representen a niñas, sino a mujeres adultas y además hipersexualizadas?
    .
  • ¿Qué ocurre internamente cuando la actividad principal deja de ser el juego imaginativo/ simbólico y todo va enfocado a consumir nuevos modelos y sus accesorios para encajar con un determinado modelo estético?
    .
  • Estas muñecas, en realidad, ni siquiera representan a mujeres adultas normales. ¿qué tipo de mujer representan? ¿realmente queremos que nuestras hijas se identifiquen con esto?  ¿seguro seguro que jugar tantos años con estos arquetipos de mujer artificial NO les va a influir nada?

 

munecas

  • Y la pregunta del millón:   Con este tipo de muñecas ¿no les estaremos sacando prematuramente del estado de consciencia infantil, sustituyendo esa relación con lo que ellas/os son -la (muñeca) niña-, por la relación con una imagen (completamente distorsionada, por cierto) de lo que algún serán -la (muñeca)-mujer-?

La industria juguetera ha sustituido en poco tiempo un juguete arquetípico por un artículo de consumo, sujeto a los imperativos de la moda, la publicidad y cierto tipo de valores.  ¿Qué trascendencia está teniendo el que estas “muñecas”, además, siempre representen un estereotipo de adolescente/mujer tan cortado por el mismo patrón, con una apariencia física tan artificial, hipersexualizada, de proporciones tan imposibles y unas actitudes y valores de mujer-objeto cuyo fin es gustar?

Y si, es perfectamente posible zafarse a la presión y no tener en casa este tipo de artículos.
niños amamantando

Es perfectamente posible poner el filtro y vivir la infancia sin este tipo de muñecas.

Y sería estupendo que los niños también tuvieran muñecos normales. Podrían jugar -por ejemplo- a ser estupendos padres.