Esta es una recopilación de proyectos, información y material interesante para ampliar la mirada sobre la naturaleza, admirar su inteligencia, recibir inspiración e incluso para trabajar con l@s niñ@s en la escuela. Es información práctica derivada de la experiencia de muchas personas que han demostrado que respetar y apoyar la inteligencia de la naturaleza siempre da frutos.
Estos proyectos evidencian cómo la determinación, el amor por la naturaleza y una visión ecosistémica, respetuosa y promotora de biodiversidad local pueden regenerar hasta el terreno más degradado y muerto. También revelan que la desertificación no se debe al cambio climático, sino al maltrato a la tierra durante muchos años, lo que, a su vez, alimenta el cambio climático.
Esta clasificación pretende ordenar un poco los contenidos, pero es necesariamente imperfecta, ya que en un ecosistema todo está relacionado y todo se influye mutuamente.
LISTA EN CONSTRUCCIÓN PERMANENTE
RESTAURANDO SELVAS Y BOSQUES
Cómo restaurar una selva: la increíble gesta de Willie Smits
- Forest Man. Jadav Payeng. India.
- Sai Sanctuary Trust
- Ecuador: devolviendo 7 hectareas a la selva
- Lélia Wanick y Sebastian Salgado. Instituto Terra – Brasil
* El paraíso de los Salgado
* Instituto Terra, 20 años
- Proyecto Hinewai
REVERDECIENDO EL DESIERTO
Zonas áridas y desertificadas del Sahel (Níger, Etiopía, Chad…) están siendo devueltas a la vida, lo que demuestra que la desertificación rampante del territorio español (debido a la agricultura industrial) es reversible … siempre que se cambien las prácticas claro.
- “Yacouba Sawadogo ha tenido más impacto (positivo) en el Sahel que todos los investigadores nacionales e internacionales juntos.” Dr. Chris Reij, World Resources Institute.
* Documental subtitulado en español
* Documental en inglés donde se explica mejor la técnica y el papel de las termitas en la regeneración del terreno en Africa - FMNR “Regeneración natural gestionada por el agricultor. Níger, Malí, Etiopía. Tony Rinaudo (World Vision) observó que los esfuerzos y la enorme inversión que supuso la plantación de millones de árboles en el Africa subsahariana para frenar el avance del desierto apenas dió fruto porque los árboles se morían. Pero intuyó la existencia de un inmenso bosque bajo tierra en aquellos matojos que asomaban aquí y allá. Una adecuada gestión y poda inteligente de esos “matojos” para que pudieran crecer ha dado lugar en pocos años a un proceso de regeneración extraordinario que se ha extendido a varios países del Sahel. Hay que precisar que si bien la técnica FMNR vino de fuera, también había venido de fuera el exterminio de los árboles y las técnica de cultivo destructivas impuestas por la colonización francesa.
* Como llevar a cabo el FMNR: https://www.youtube.com/watch?v=0xF27ROVrbg
* Para más información, buscar en youtube “FMNR” y “Tony Rinaudo”. - Greening the desert. Regenerar el desierto de Jordania con permacultura
- Las lecciones del Loess Plateau (China)
AGROFORESTERÍA SINTRÓPICA
- Agroforestería
- Fundamentos de agricultura sintrópica
- La vida en sintropía. Documental sobre la aplicación de la agroforestería sintrópica en la finca de Ernst Gotsch
BIODIVERSIDAD Y VIDA SALVAJE
- El puente de troncos
- Comprendiendo los corredores de biodiversidad
- Experiencia exitosa “Corredores biológicos, un espacio para la biodiversidad
CON VISIÓN ECOSISTÉMICA …
Aquí se recogen algunos ejemplos del delicado equilibrio entre especies, y cómo una sola especie puede ser la bisagra de la biodiversidad, pero estos ejemplos no son exportables entre sí. Es decir, los castores son esenciales para la biodiversidad y prevención de inundaciones en aquellos ecosistemas en los que son naturales. La exportación de especies exóticas a ecosistemas en los que no son naturales es causa de auténticos desastres ambientales.
Cómo los lobos cambian el curso de los ríos y regeneraron la biodiversidad (y como la desaparición del lobo tiene un efecto letal sobre los ecosistemas en donde vive de modo natural).
- Documental completo sobre la reintroducción de lobos en Yellowstone
- Artículo: La banda de científicos que descubrió las reglas que rigen la vida en el planeta y puso de cabeza nuestra visión del mundo
- Cómo las ballenas ayudan a combatir el cambio climático
- Como los castores promueven la biodiversidad y previenen las inundaciones
- El papel de las termitas en la prevención de la desertificación en Africa
(y por qué los agrotóxicos son agentes desertificadores, especialmente rápidos en zonas áridas). - La historia de Mao y los gorriones (o cómo un razonamiento lineal puede arrasar la naturaleza llevar a la muerte a millones de personas)
EL SUELO, LA VEGETACION, EL CICLO DEL AGUA, EL CLIMA
- Reforestar para reparar el mundo
- La importancia del suelo en la regulación del ciclo del agua y el clima
- El experimento del ciclo del agua
- Los bosques provocan la lluvia y no al revés
- Como los árboles alimentan los cursos de agua e hidratan la tierra
- Fantásticos hongos: el espíritu del bien
- Cómo los hongos estructuran y esponjan el suelo y almacenan carbono (si hay
árboles, claro. Sin árboles no hay hongos. Por eso eliminar los setos vivos en agricultura es una causa directa de compactación del suelo, erosión y en ultimo caso desertificación. Eso y el uso de venenos agrícolas)
- 6 maneras en que los hongos pueden salvar el planeta
- No culpemos al cambio climático de la desertificación y la sequía
Más sobre el clima:
¿Plantar billones de árboles contra el cambio climático? Algunas consideraciones ecológicas
INSECTOS, la base de la cadena trófica (sin insectos no hay nada)
- La desaparición de insectos a causa de la desaparición de hábitats y los venenos agrícolas, una amenaza global
- La importante función ecológica de las hojas secas (y por qué no hay que recogerlas)
- La importante función ecológica de los setos vivos en agricultura y jardinería
- Los sopladores de hojas contribuye al Armagedón de los insectos
- La contaminación lumínima pone a las luciérnagas al borde de la extinción
- Jardines, fincas y huertos amigos de las abejas
- El horror de los hoteles de abejas mal diseñados y de producción masiva (¡mejor regenerar los entornos!)